miércoles, 14 de mayo de 2014

Fauna

PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES 

 Situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, se extiende desde la sierra hasta el joven Parque Natural del Estrecho, presentando gran diversidad de relieves y paisajes. Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas y la práctica de deportes en la naturaleza. 

 

 



El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Pero sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. 







FAUNA:




En el Parque Natural Los Alcornocales habitan una gran variedad de seres vivos y entre los animales destacan:

Mamíferos

Entre los grandes herbívoros que viven en los bosques se encuentran el corzo y el ciervo que que forman rebaños numerosos .El Parque alberga la última población de corzos de Andalucía, que representa el límite sur-occidental de la distribución mundial de la especie. Los depredadores más abundantes son el zorro y el meloncillo. El meloncillo cuya distribución se limita al Parque Natural Los Alcornocales y El parque Nacional de Doñana, llegó con los árabes. Otros mamíferos más frecuentes son el gato montés, la nutria, el turón, el tejón, la gineta, la garduña, la comadreja y el lirón careto.





Aves

Las aves más interesantes son las rapaces debido al peligro de extinción, como son el azor, el gavilán, el águila calzada, el águila culebrera y el cárabo. En los cantiles abundan el águila perdicera, el halcón común y el búho real, especies que se encargan de mantener a raya las poblaciones de conejos,los roedores, las palomas torcaces y perdices. También se puede apreciar buitres comunes y alimoches, de los cuales su principal fuente de alimentación son los cadáveres del ganado vacuno y de cerdos que circulan libremente por el monte. En los cortados y taludes arenosos de los arroyos se aprecia el abejaruco y el martín pescador.
 

Reptiles y Anfibios

El lagarto ocelado, el cual mide desde el hocico hasta la cloaca unos 20 cm o más, es el lacértido más espectacular del Parque: la lagartija ibérica, la culebra bastarda, la culebra de escalera y el galápago leproso, cuyo caparazón alcanza los 20 cm, son las principales especies del Parque. Entre los anfibios destacan la ranita meridional, el sapo común la salamandra común, y el tritón jaspeado. Todas estas especies, en general, están asociadas a los abundantes cursos de agua del Parque.
 

Peces

Aunque existen demasiados arroyos en el Parque los peces escasean, debido a la mala calidad de las aguas. Pueden citarse especies como el comiza y la ánguila, que coloniza los arroyos y pequeñas charcas. Algunos animales como la nutria y el martín pescador se alimentan de comizas.


Alexey  1 bachi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.